Pero bue... ya que la idea originalmente no es mía y además, creo importante señalar, no tuve actuación alguna en la invención del nombre, se me ocurrió sería interesante hablar de esto que todos disfrutamos: el vagodeporte.

La vagancia, para mí, es el arte de saber aprovechar el tiempo libre en dispensar la mente, en relajar el cuerpo, a quien no le gusta salir a caminar? a quien no le gusta ir a tomar sol a la playa? (a mi jeje), a quien no le gusta ir de noche a la playa a escuchar el cantar de las olas? quien no gusta de una linda tarde nublada y con temperatura agradable que te invita a pensar? quien no gusta de un buen relajo, una buena siesta luego de haber hecho mil y una cosas?

A diferencia de mis amigos argentinos, para el chileno ser un vago es un honor, porque no significa ser un pordiosero, un don nadie, significa que eres capaz de divertirte a full y cumplir con todo lo que debes cumplir, existen otros apelativos para aquel personaje que no hace nada de nada, pero no entraré en detalles... el punto de tanta habladuría quizás hasta verborragica es simple: vagar es un deporte y el chileno orgullosamente es un campeón en ello.
Si alguien no entendió... no se preocupe, simplemente lancé las ideas como se vinieron a mi cabeza, muy posiblemente no haya mucha o congruencia en el escrito.
En definitiva, el vagodeporte se hace eco de las muy sabias palabras de aquella gaseosa: "haz todo... haz nada"

GriFFo (o Zebra según el lector)